A finales de noviembre, un equipo de Dakila Pesquisas llevó a cabo una expedición a la región de Santa Catarina con el objetivo de investigar los intrigantes Caminhos de Peabiru, antiguas rutas históricas que conectaban diferentes pueblos de América del Sur con la colaboración del montañista e investigador de Brasil Primitivo André. Rockemback, del historiador Henrique Kuhne, el escritor Isaque de Borba y la profesora universitaria Fátima Vieira, la misión estuvo marcada por intensas actividades, explorando sitios de gran relevancia arqueológica por tierra y aire.
Gran parte de la expedición tuvo lugar en Garuva, la ciudad de Santa Catarina despertó el interés del equipo de Dakila por sus formaciones naturales únicas y la presencia de relatos históricos que indican el posible paso del Peabiru por la región.
La expedición comenzó con un paso elevado estratégico sobre Campos do Quiriri y Monte Crista. Desde arriba, el equipo buscó identificar posibles rastros que pudieran indicar la presencia de los Senderos Peabiru en la región. Este paso fue esencial para mapear áreas de interés y seleccionar puntos prioritarios para el análisis sobre el terreno. Durante el vuelo, llamó la atención una formación rectilínea de rocas, lo que sugiere la necesidad de estudios más detallados utilizando tecnologías avanzadas.
Esta formación es una alineación geodésica de rocas en la cima del cerro. Al tratarse de patrones simétricos, esta formación puede indicar intervenciones humanas de un pasado remoto, sugiriendo la existencia de antiguas civilizaciones pre diluviales en la región.
Al estudiar el descubrimiento y compararlo con otros sitios arqueológicos de todo el mundo, Urandir Fernandes de Oliveira, director general de Dakila Pesquisas, estableció conexiones con el enigmático Göbekli Tepe, ubicado en Turquía. Esta relación fortalece la teoría de que las civilizaciones antiguas podrían haber intercambiado conocimientos arquitectónicos y culturales, trascendiendo los límites geográficos y temporales.
En el lugar se utilizó tecnología LiDAR, capaz de revelar estructuras ocultas bajo una densa vegetación. Dada la simetría similar de las formaciones encontradas con las rocas presentes en Göbekli Tepe, los investigadores planean regresar al sitio para aplicar GPR (Ground Penetrating Radar). Esta herramienta, que detecta elementos bajo la superficie, promete proporcionar datos más detallados, permitiendo una comprensión más profunda de lo que realmente se encuentra en la región.
Al día siguiente, el grupo se dividió, el equipo clave lo conformaron Fernanda Lima, Fernando Andreazza, Henrique Kuhne, Douglas Schon, el comandante del helicóptero y el copiloto Ricardo. Fueron los encargados de llevar a cabo un análisis LiDAR en la montaña de Campos do Quiriri. En esta etapa, Schon, el alpinista local especializado en geografía, jugó un papel decisivo en el mapeo de posibles tramos del sendero, gracias a su amplio conocimiento de la topografía de la región.
Debido al templo nublado, el grupo casi se vio obligado a acampar allí, considerando los riesgos que implicaba volar en ese momento. El segundo equipo, cuando conoció la noticia, se puso a trabajar en la logística para enviar alimentos, abrigos y cuerdas. A pesar de circunstancias imprevistas, alrededor de las 18.00 horas, el comandante del helicóptero logró completar el viaje y aterrizar de forma segura.
Después de grandes aventuras, el tercer día de la expedición estuvo marcado por grabaciones de NSC, canal local afiliado a la Rede Globo. El artículo sobre la expedición fue transmitido el martes 26 de noviembre en el programa Bom Dia SC, disponible a través del enlace: https://youtu.be/JpEEGnavYQ4?si=KKr-_XWDgnCSBz3o. Se llevaron a cabo entrevistas con la PRESIDENTE EJECUTIVO de Dakila, Fernanda Lima, la directora de Investigación, Larissa Kautzmann, la directora, Fernanda Andreazza, la jefa de Tecnología, el escritor Isaque de Borba y el montañista e investigador de Brasil Primitivo, André Rochemback.
Además de las grabaciones, parte del equipo realizó un sobrevuelo para explorar Castelo dos Bugres y otras montañas de la región. Durante la expedición visitaron la empresa de Fátima Vieira, conocida por su trabajo con cúpulas geodésicas. Posteriormente, el grupo fue recibido en casa de un escultor, donde se estaba terminando una escultura de Santo Tomás, preparada por pedido especial de Fátima como regalo para Dakila.
El último día de la expedición en Santa Catarina, el equipo de investigación enfrentó una desafiante caminata de 11 km en Monte Crista, siguiendo el sendero histórico de Caminhos de Peabiru. Durante el viaje de siete horas, marcado por condiciones climáticas adversas, los investigadores registraron importantes evidencias que refuerzan la relevancia de la región, como los caminos de piedra. A pesar de las dificultades, el sendero, vinculado a antiguas rutas indígenas, destacó el gran potencial para futuros descubrimientos en el sitio.
Con descubrimientos prometedores y nuevas etapas de investigación previstas, Dakila Pesquisas reafirma su compromiso con la ciencia y la historia, iluminando los misterios que rodean este antiguo sendero.
Esta expedición a Santa Catarina marca un paso importante en la preservación y comprensión de los Caminos Peabiru. “Esta ruta es más que historia, es un legado de la humanidad. Estamos desvelando un pasado que conecta culturas y revela el papel de nuestros antepasados en la construcción del mundo tal como lo conocemos hoy”, afirmó el historiador Henrique Kuhne.
El análisis de los datos preliminares reforzó la hipótesis de que la región alberga importantes restos de rutas antiguas. Estos descubrimientos iniciales trajeron un gran entusiasmo al equipo, que vio nuevas posibilidades de estudio.
El equipo ahora planea regresar a la región para llevar a cabo análisis con GPR (Ground Penetrating Radar), una tecnología que permite identificar estructuras enterradas bajo tierra. Este paso será fundamental para determinar si las formaciones detectadas son naturales u obra de civilizaciones antiguas que podrían haber utilizado el Camino Peabiru como ruta de integración y comercio.
コメント