top of page

Misterios de la Amazonía y secretos del sendero Peabiru: los descubrimientos del ecosistema Dakila

Foto del escritor: Dakila NewsDakila News

Durante muchos años, investigadores del Ecosistema Dakila han realizado expediciones extraordinarias en la Amazonia y otras regiones de Brasil, desentrañando misterios históricos y naturales que intrigan a la humanidad.


Urandir Fernandes de Oliveira al inicio de la investigación. Vea nuestros medios: https://docs.google.com/document/d/1QGudz_sON-MXPMowP1HnBu9IPL7KK8mMuXxBVooKOo4/edit?usp=sharing

En 2022 se reanudaron con intensidad las investigaciones, en las que se utilizaron tecnologías avanzadas como LiDAR y GPR para mapear una región específica de la Amazonia. Las investigaciones han revelado descubrimientos fascinantes.


Imagen generada a partir del resultado del LiDAR

Visita nuestras redes sociales:

Primeros pasos: La era de los descubrimientos

Las expediciones comenzaron en 2022, con el vuelo pionero sobre la selva amazónica y el mapeo de las enigmáticas "Bloques de Apiacás" o "Bloques de Ratanabá", misteriosas estructuras rectilíneas. Además de cráneos alargados, no humanos.


Cráneo alargado hallado en una expedición

Visita nuestras redes sociales:

https://docs.google.com/document/d/1qUEdXBZd7bUTUZLLn49nvn0c7II8HTyMU91V-I0fABg/edit?usp=sharing Ese mismo año, el equipo encontró el intrigante "Pézão de Ratanabá", investigó la Pedra Preta de Paranaitá, identificando inscripciones ancestrales, y exploró el río Aripuanã, revelando objetos de naufragios, carreteras olvidadas y sitios históricos.


Imagen de una inusual huella fosilizada en una roca

Nuevos descubrimientos en 2023

El año 2023 trajo aún más sorpresas. En Bloques de Apiacás se identificó un socavón y evidencia de rampas. Durante estas investigaciones nació el proyecto Voz das Etnias, que ofrece un espacio para que los pueblos indígenas expresen sus necesidades y colaboren en avances sociales y económicos.

Proyecto Voz de las Etnias realizado en la sede de Dakila en Corguinho - MS


En agosto, el equipo encontró un impresionante panel de roca en la Amazonia, considerado el más grande jamás registrado, midiendo 9 metros de largo y 3,5 metros de alto. Compuesto por símbolos y formas geométricas en bajo y alto relieve, el panel fue descubierto junto a un conjunto de galerías cercanas.

Medición del panel principal en la Amazonía

Vea esta expedición en nuestros medios:


A finales de agosto y principios de noviembre, un colaborador identificó, en São José de Ararapira, un Canudal parcialmente sumergido debido a la marea, que puede estar conectado al antiguo Caminho de Peabiru y a la ciudad perdida de Ratanabá.

Imagen de Google Earth impresa por el asociado


En Paraná, el equipo utilizó sus tecnologías para localizar túneles subterráneos y analizó secciones preservadas del Sendero Peabiru en el Sendero Itupava.

Urandir Fernandes de Oliveira en el sendero Peabiru Sendero Itupava

Vea esta expedición en nuestros medios:

Misiones sociales e innovaciones tecnológicas

A finales de 2023, investigadores encontraron marcas recientes de un animal gigante en la región amazónica, específicamente en Jacareacanga - PA. Informes locales indicaron que el animal, posiblemente del tamaño de un dinosaurio, se sumergiría en el río y desaparecería. En febrero de 2024, el equipo instaló cámaras para capturarlo, pero los robos y los disturbios locales suspendieron la investigación.

Huella gigante que sobresale de su entorno hallada en la región amazónica de Pará

Además, ese mismo año (2024) en Rondônia, Dakila participó en una asamblea indígena de la etnia Gaviões, dando continuidad al proyecto Voz das Etnias iniciado en 2023.


Asamblea indígena

Mira esto en nuestras redes sociales:

Hacia el sendero Peabiru

En abril de 2024, el equipo exploró puntos del Caminho de Peabiru en el Parque Tijuca, Río de Janeiro, y continuó hacia Río das Ostras y Cachoeiras de Macacu, donde identificaron relieves rocosos y formaron asociaciones con autoridades locales para promover el turismo histórico.

Urandir Fernandes de Oliveira junto a una roca con líneas rectas

En mayo, en Florianópolis, encontraron paredes de piedra típicas del Caminho de Peabiru.

Hallan gran cantidad de lodo pétreo en Coxilha Rica - SC


También ese mes, en medio de las inundaciones que devastaron Río Grande do Sul, Dakila efectuó acciones solidarias, proporcionando alimentos, agua y productos de higiene a las comunidades afectadas. Esta acción inesperada marcó la unión entre la investigación y la asistencia social.


Visita nuestras redes sociales:

En el Recinto de Peabiru, en São Paulo, el equipo firmó en junio una alianza con la Secretaría de Turismo para revitalizar y remapear el Caminho de Peabiru en el estado.

Ceremonia realizada en el Recinto de Peabiru en São Paulo


En agosto se mapearon nuevas estructuras en Recinto, seguido de visitas a museos y ciudades circundantes para un estudio histórico.


Medición de un geoglifo en Recinto de Peabiru - SP

Visita nuestras redes sociales:


Descubrimientos recientes y expansión de la investigación

En septiembre, el equipo escaneó grabados rupestres dentro de una cueva en Mato Grosso do Sul utilizando un LiDAR portátil.

Drone con LiDAR portátil

Visita nuestras redes sociales:

Ese mismo mes, el equipo sobrevuela zonas en llamas en la Amazonía a petición de líderes de la etnia Apiaká, proporcionando medicamentos, inhaladores y transporte para ayudar a las comunidades afectadas.

Directora ejecutiva del ecosistema Dakila – Urandir Fernandes de Oliveira


En este proceso también encontraron galerías en la Amazonía con vibraciones peculiares, denominadas “Galería del Conocimiento”.

Galería encontrada en el estado de Amazonas

En noviembre, en Santa Catarina, la expedición estuvo marcada por fenómenos inusuales, como anomalías magnéticas que afectaron a los equipos e intrigaron a los investigadores. En la región de Campos do Quiriri identificaron una inusual alineación rectilínea de piedras.


Rocas rectilíneas encontradas en Campos do Quiriri - SC


Al mes siguiente, en Rondônia, sobrevolaron monumentos y el Fuerte Príncipe da Beira, zona investigada desde 1987 por el presidente del Ecosistema Dakila, Urandir Fernandes de Oliveira.


Directora de Investigación de Ratanabá - Fernanda Lima


El año prometedor

A finales de 2024, Dakila promovió actividades en sus sedes, Recinto de Havalon y Zigurats, con conferencias, tareas y entrevistas. El año 2025 ha comenzado con energía y los investigadores están listos para seguir desentrañando misterios arqueológicos y científicos.

AC 2024/2025 - Rincón de Havalon (MS)

Visita nuestras redes sociales -


Siga nuestros medios oficiales y visite el sitio web de Dakila News (dakilanews.com.br) para obtener más detalles sobre estos descubrimientos y expediciones que están transformando nuestra comprensión histórica.

Comments


bottom of page