top of page
Buscar

Luna de sangre: El espectáculo celestial que teñirá de rojo el cielo mañana

  • Foto del escritor: Dakila News
    Dakila News
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

Mañana, en la noche del 13 al 14 de marzo de 2025, el cielo será escenario de un fascinante fenómeno celeste: la Luna de Sangre, fruto de un eclipse lunar total que otorgará a la Luna un tono rojizo. ¿Qué es la Luna de Sangre?


Profesor de Física graba 'Luna de Sangre' en Itapetininga — Foto: Rodrigo Raffa/Archivo personal.
Profesor de Física graba 'Luna de Sangre' en Itapetininga — Foto: Rodrigo Raffa/Archivo personal.

Una Luna de Sangre ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa que ilumina la luna. En este punto, la luz solar es refractada por la atmósfera de la Tierra, filtrando las longitudes de onda azules y verdes y permitiendo que solo los tonos rojos y naranjas lleguen a la superficie lunar, lo que le da su característico color rojizo.


Frecuencia y ocurrencia

Los eclipses lunares totales no son eventos anuales; Ocurren aproximadamente una vez cada 1,5 años. Una Luna de Sangre puede ocurrir en diferentes meses, dependiendo de la alineación orbital de la Tierra y la Luna.


Una 'luna de sangre' vista desde Australia en noviembre de 2022


Visibilidad en Brasil y en el mundo

Este eclipse será visible en varias partes del mundo, incluidas América del Norte, América del Sur, Europa, África y Oceanía. Las regiones norte y nordeste de Brasil tendrán una visión privilegiada del fenómeno. Ciudades como Manaus (AM) y Caruaru (PE) tienen la mejor visibilidad. Sin embargo, las condiciones climáticas pueden influir en la observación; Por ejemplo, el pronóstico para Manaus indica la posibilidad de tormentas, lo que puede dificultar la visualización.


El mapa de la NASA muestra las regiones donde será visible el eclipse lunar del 13 al 14 de marzo de 2025. — Foto: NASA
El mapa de la NASA muestra las regiones donde será visible el eclipse lunar del 13 al 14 de marzo de 2025. — Foto: NASA

Consejos de visualización


Para aprovechar al máximo la visualización de la Luna de Sangre


Elija una ubicación adecuada: busque áreas con poca contaminación lumínica y una vista del cielo sin obstáculos.


Equipo: Aunque es posible ver el eclipse a simple vista, el uso de binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia. Hora: El eclipse comenzará a las 23:57 (hora de Brasilia) del día 13 de marzo, alcanzando su máximo a las 02:26 y finalizando a las 06:00 del día 14. Seguridad de la observación


A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares se pueden ver directamente con seguridad. No se necesita equipo de protección para los ojos, como gafas especiales.


Importancia cultural y espiritual


La Luna de Sangre se ha asociado históricamente con varios significados culturales y espirituales. Algunas tradiciones consideran el fenómeno como un presagio o un momento de transformación y renacimiento. En astrología, los eclipses lunares se consideran períodos de plenitud y reflexión, que fomentan la liberación de aspectos del pasado que ya no sirven al individuo.


Independientemente de tus creencias, la Luna de Sangre ofrece una oportunidad única para conectarte con los ciclos naturales y apreciar las maravillas del cosmos.


Prepárate para presenciar este espectáculo celestial y aprovecha la oportunidad de contemplar la belleza y los misterios del universo.



Fuentes:




 
 
 

Comments


bottom of page