top of page

Alianza histórica: Dakila Pesquisas y UEA unen fuerzas para transformar la Amazonía con ciencia y sostenibilidad

Foto del escritor: Dakila NewsDakila News

Se acaba de formalizar una alianza estratégica que promete revolucionar la investigación arqueológica, la preservación cultural y el desarrollo sostenible en la Amazonía. El 29 de enero de 2025, el Ecosistema Dakila y la Universidad Estatal del Amazonas (UEA) firmaron un Convenio de Cooperación Técnica, marcando un avance significativo en la valorización del patrimonio histórico, cultural y ambiental de la región.

PRESIDENTE EJECUTIVO del Ecosistema Dakila: Urandir Fernandes de Oliveira, junto al Prorrector de la UEA, Valber Barbosa

Visita nuestras redes sociales:

La alianza, ya publicada en el Boletín Oficial, representa un hito en la colaboración entre instituciones académicas e iniciativas de investigación independientes. Abrirá el camino para nuevos estudios arqueológicos, etnolingüísticas y ambientales en áreas estratégicas como Ratanabá y Caminho de Peabiru.


Ciencia y cultura para la Amazonia


Con presencia en los 62 municipios del Amazonas, la UEA es un pilar fundamental para la expansión de investigaciones de gran relevancia histórica y antropológica. Además, la colaboración tiene como objetivo fortalecer la enseñanza, promoviendo la integración entre el conocimiento académico y los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas.

Profe. Dra. Solange Pereira - UEA, Fernanda Lima - Directora de Investigación de Ratanabá, Urandir Fernandes de Oliveria - PRESIDENTE EJECUTIVO del Ecosistema Dakila, y Nilo Santiago - Presidente del ICP

Visita nuestras redes sociales:

Los principales objetivos del acuerdo incluyen:


✅ Educación y Turismo Sostenible – Desarrollo de proyectos que combinen cultura, investigación y oportunidades económicas para las poblaciones locales.

✅ Gestión Ambiental y Saneamiento – Implementar un sistema eficiente de manejo de residuos sólidos para mejorar las condiciones sanitarias de los pueblos indígenas.

✅ Expansión global – El acuerdo abre las puertas a colaboraciones internacionales, enfatizando instituciones en Reino Unido, Francia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ampliando el impacto del proyecto.

✅ Fortalecimiento del ICP (Instituto de Conocimiento e Investigación) – Nuevo brazo técnico-científico del Ecosistema Dakila, encargado de velar por el cumplimiento de los estándares internacionales de investigación y facilitar alianzas y financiamiento.


Un nuevo capítulo para la Amazonía


La firma del acuerdo es fruto de dos años de trabajo continuo. Representa un paso esencial hacia la consolidación de investigaciones de alto impacto en arqueología, paleontología, geología y etnolingüística en la Amazonía. La iniciativa también refuerza el compromiso de preservar la cultura y las lenguas indígenas, promoviendo el diálogo entre la ciencia y la tradición.

La arqueóloga Natalia Reikdal, el geo-arqueólogo Saulo Nery, la directora de investigaciones de Ratanabá, Fernanda Lima, y ​​el presidente del ICP, Nilo Santiago.


Además, el proyecto atiende demandas urgentes de la región, como el desarrollo de soluciones ambientales innovadoras, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales.


Siga nuestros medios oficiales y visite el sitio web de Dakila News (dakilanews.com.br) para obtener más detalles sobre estas asociaciones y temas relacionados que transforman nuestra comprensión histórica.

 

Bình luận


bottom of page